WAM, Proyecto Erasmus+,
Partenariado estratégico
dirigido a mujeres.
Abril '22
La etapa del WAM en Málaga, del 4 al 6 de abril, estuvo llena de días intensos y desafiantes que vivimos junto a nuestros socios. Por un lado, se planificaron los contenidos de las próximas reuniones -en julio en Rumanía y en septiembre en Madrid- y, por otro, la reunión sirvió también para recordar las funciones y responsabilidades de los socios, las normas financieras y el mantenimiento de los registros. El martes 5 de abril, a primera hora de la mañana, se realizó una interesante visita a la Asociación Arrabal - AID, donde Francisco Palma y Tania Torreblanca hicieron una articulada e interesante presentación de la Asociación y del trabajo que realiza con colectivos vulnerables. |
|
La organización se creó hace 25 años y cuenta con varios departamentos que se ocupan de la formación, la orientación, el asesoramiento y los servicios de empleo.
Su plantilla está formada por más de 70 empleados, profesores, educadores y trabajadores sociales que trabajan en los dos distritos principales, Málaga y Cádiz.
En su base de datos hay más de 18.000 clientes/usuarios al año y la mayor parte de la financiación procede de fondos públicos, pero también reciben subvenciones y donaciones de fundaciones bancarias.
Después, volvimos al centro de Torremolinos para visitar la sede de la Cruz Roja.
La Cruz Roja Española proporciona una amplia gama de asistencia y apoyo de emergencia, desde ayuda alimentaria y asistencia a la movilidad hasta visitas a domicilio de teleasistencia y asesoramiento. El alcance de los proyectos varía de una zona a otra y los distritos locales reciben el apoyo de proyectos a nivel provincial. Nos presentaron las actividades y proyectos dedicados a los grupos vulnerables.
Carmen y Jaqueline hicieron una presentación muy detallada de los proyectos y actividades dedicados a las mujeres víctimas de la violencia. Los materiales presentados se subieron a la plataforma del proyecto.
Su plantilla está formada por más de 70 empleados, profesores, educadores y trabajadores sociales que trabajan en los dos distritos principales, Málaga y Cádiz.
En su base de datos hay más de 18.000 clientes/usuarios al año y la mayor parte de la financiación procede de fondos públicos, pero también reciben subvenciones y donaciones de fundaciones bancarias.
Después, volvimos al centro de Torremolinos para visitar la sede de la Cruz Roja.
La Cruz Roja Española proporciona una amplia gama de asistencia y apoyo de emergencia, desde ayuda alimentaria y asistencia a la movilidad hasta visitas a domicilio de teleasistencia y asesoramiento. El alcance de los proyectos varía de una zona a otra y los distritos locales reciben el apoyo de proyectos a nivel provincial. Nos presentaron las actividades y proyectos dedicados a los grupos vulnerables.
Carmen y Jaqueline hicieron una presentación muy detallada de los proyectos y actividades dedicados a las mujeres víctimas de la violencia. Los materiales presentados se subieron a la plataforma del proyecto.
Febrero '22
La etapa de Roma del proyecto WAM finalizó el jueves 24 de febrero. Hiperactivity estuvo representada por tres de sus profesores que, desde el sábado 19 hasta el viernes 24, dieron una importante contribución al crecimiento y desarrollo del proyecto y pudieron apreciar la belleza de la capital italiana.
La etapa de Roma del proyecto WAM finalizó el jueves 24 de febrero. Hiperactivity estuvo representada por tres de sus profesores que, desde el sábado 19 hasta el viernes 24, dieron una importante contribución al crecimiento y desarrollo del proyecto y pudieron apreciar la belleza de la capital italiana.
Diciembre '21
El 17 y 18 de Diciembre ’21, Mónica Claros y Gianina Sion de Hiperactivity han asistido, en Annecy (Francia), al segundo Meeting presencial del proyecto “Women, Aged, Migrants (WAM)”.
En el encuentro con los partners de Rumania, Italia, Francia y de Madrid se ha organizado la agenda de los próximos encuentros. “Todos los partners – comentan Mónica y Gianina – han presentado ideas y debatido sobre los objetivos y actividades del WAM. A empezar de la próxima, programada en Roma inicialmente en enero y ahora aplazada desde el 19 al 24 de febrero.. Hiperactivity enviará a este meeting tres de sus docentes que impartirán cursos de iniciación a la informática a personas mayores”.
Durante la estancia en Francia, los participantes fueron a visitar LE NID en Saint-Jeoire, una estructura CADA -DDAMIE para migrantes que se basa en: Apoyo administrativo (ayuda en la redacción, preparación de las distintas entrevistas); Apoyo social y médico (apertura de derechos, citas médicas, etc.); Escolarización de los niños y organización de actividades socioculturales para los residentes; Gestión de las salidas del centro (en el plazo de un mes para las personas cuya solicitud de asilo ha sido rechazada y de tres meses para las personas a las que se les ha concedido el estatuto de refugiado).
El director, Samuel Athanase, ha contado que hacen hincapié en el respeto a la persona humana y, más concretamente, a los menores, en el respeto a los derechos del menor (escolarización, vacaciones, salud, lugar del niño en la familia). Las clases de francés y el apoyo escolar están a cargo de voluntarios. Se ofrece a las familias la posibilidad de que sus hijos participen en el centro de ocio Intercomunal y en los centros de vacaciones de la UFOVAL.
El sábado el grupo de trabajo ha visitado LA HALTE; este centro proporciona refugio durante el día y facilita el acceso a los servicios de higiene y salud. Establecen un diagnóstico individual, informan y orientan, también proponen actividades que promuevan la socialización y el desarrollo.
“Ha sido una gran experiencia – concluyen Mónica y Gianina – en la cual hemos empatizado mucho con algunos de los refugiados y de los niños”.
Para saber mas de este proyecto, síguenos en la página de Facebook
https://www.facebook.com/profile.php?id=100064129928750
El 17 y 18 de Diciembre ’21, Mónica Claros y Gianina Sion de Hiperactivity han asistido, en Annecy (Francia), al segundo Meeting presencial del proyecto “Women, Aged, Migrants (WAM)”.
En el encuentro con los partners de Rumania, Italia, Francia y de Madrid se ha organizado la agenda de los próximos encuentros. “Todos los partners – comentan Mónica y Gianina – han presentado ideas y debatido sobre los objetivos y actividades del WAM. A empezar de la próxima, programada en Roma inicialmente en enero y ahora aplazada desde el 19 al 24 de febrero.. Hiperactivity enviará a este meeting tres de sus docentes que impartirán cursos de iniciación a la informática a personas mayores”.
Durante la estancia en Francia, los participantes fueron a visitar LE NID en Saint-Jeoire, una estructura CADA -DDAMIE para migrantes que se basa en: Apoyo administrativo (ayuda en la redacción, preparación de las distintas entrevistas); Apoyo social y médico (apertura de derechos, citas médicas, etc.); Escolarización de los niños y organización de actividades socioculturales para los residentes; Gestión de las salidas del centro (en el plazo de un mes para las personas cuya solicitud de asilo ha sido rechazada y de tres meses para las personas a las que se les ha concedido el estatuto de refugiado).
El director, Samuel Athanase, ha contado que hacen hincapié en el respeto a la persona humana y, más concretamente, a los menores, en el respeto a los derechos del menor (escolarización, vacaciones, salud, lugar del niño en la familia). Las clases de francés y el apoyo escolar están a cargo de voluntarios. Se ofrece a las familias la posibilidad de que sus hijos participen en el centro de ocio Intercomunal y en los centros de vacaciones de la UFOVAL.
El sábado el grupo de trabajo ha visitado LA HALTE; este centro proporciona refugio durante el día y facilita el acceso a los servicios de higiene y salud. Establecen un diagnóstico individual, informan y orientan, también proponen actividades que promuevan la socialización y el desarrollo.
“Ha sido una gran experiencia – concluyen Mónica y Gianina – en la cual hemos empatizado mucho con algunos de los refugiados y de los niños”.
Para saber mas de este proyecto, síguenos en la página de Facebook
https://www.facebook.com/profile.php?id=100064129928750
Julio '21
Los días 26, 27 y 28 de julio, Mónica Claros y Gianina Sion de Hiperactivity estuvieron en Roma (Italia) en una reunión del proyecto Erasmus+, partenariado estratégico, titulado "Promoting Vulnerables: Woman, Aged, Migrants".
En las preciosas instalaciones de Soro Tori, anfitrión y responsable del proyecto, también estuvieron presentes los socios de Francia, Rumanía y España (Madrid).
Las jornadas sirvieron para organizar la agenda de trabajo que nos llevará hasta la primavera de 2023.
El conocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos europeos, el aumento de las competencias personales y el uso de los ordenadores para el trabajo inteligente, incluso a distancia, son los temas que el proyecto ha abordado para las mujeres inmigrantes mayores de 50 años o pertenecientes a grupos especialmente vulnerables.
Miercoles 28 de julio, se realizó una visita a la asociación Synergasia, donde pudimos observar parte de su trabajo conociendo a intérpretes, traductores y mediadores culturales en los sectores de la sanidad, la escuela y las comisiones territoriales. La próxima reunión de los partners del proyecto será a finales de octubre en Constanza (Rumanía), y en abril del '22 estaremos encantados de recibir a nuestros colegas en Torremolinos.
Los días 26, 27 y 28 de julio, Mónica Claros y Gianina Sion de Hiperactivity estuvieron en Roma (Italia) en una reunión del proyecto Erasmus+, partenariado estratégico, titulado "Promoting Vulnerables: Woman, Aged, Migrants".
En las preciosas instalaciones de Soro Tori, anfitrión y responsable del proyecto, también estuvieron presentes los socios de Francia, Rumanía y España (Madrid).
Las jornadas sirvieron para organizar la agenda de trabajo que nos llevará hasta la primavera de 2023.
El conocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos europeos, el aumento de las competencias personales y el uso de los ordenadores para el trabajo inteligente, incluso a distancia, son los temas que el proyecto ha abordado para las mujeres inmigrantes mayores de 50 años o pertenecientes a grupos especialmente vulnerables.
Miercoles 28 de julio, se realizó una visita a la asociación Synergasia, donde pudimos observar parte de su trabajo conociendo a intérpretes, traductores y mediadores culturales en los sectores de la sanidad, la escuela y las comisiones territoriales. La próxima reunión de los partners del proyecto será a finales de octubre en Constanza (Rumanía), y en abril del '22 estaremos encantados de recibir a nuestros colegas en Torremolinos.
Octubre '20
El proyecto tiene como objetivo desarrollar y probar materiales innovadores sobre Mentoring & Coaching (M&C) para mujeres inmigrantes/personas mayores de 50 años promoviendo nuevas habilidades entre todos los ciudadanos y generaciones ofreciendo intercambios de experiencias a los mayores con el fin de construir y añadir solidez a la identidad europea.
Un segundo enfoque será en las carreras de los asesores/educadores, que se compartirán en un sitio web/centro europeo en línea en todos los idiomas asociados.
El proyecto está diseñado para tener en cuenta tres intersecciones críticas en Europa:
- En primer lugar, la creciente afluencia de migrantes.
- En segundo, la brecha de edad en los trabajos relacionados con la tecnología de la información con una baja identidad europea.
- En tercer lugar, la doble desventaja que enfrentan las mujeres migrantes calificadas en los mercados laborales: son mujeres y se enfrentan a una brecha de género relacionada con sus ingresos y están calificadas pero sus competencias no son reconocidas.
El proyecto tiene como objetivo desarrollar y probar materiales innovadores sobre Mentoring & Coaching (M&C) para mujeres inmigrantes/personas mayores de 50 años promoviendo nuevas habilidades entre todos los ciudadanos y generaciones ofreciendo intercambios de experiencias a los mayores con el fin de construir y añadir solidez a la identidad europea.
Un segundo enfoque será en las carreras de los asesores/educadores, que se compartirán en un sitio web/centro europeo en línea en todos los idiomas asociados.
El proyecto está diseñado para tener en cuenta tres intersecciones críticas en Europa:
- En primer lugar, la creciente afluencia de migrantes.
- En segundo, la brecha de edad en los trabajos relacionados con la tecnología de la información con una baja identidad europea.
- En tercer lugar, la doble desventaja que enfrentan las mujeres migrantes calificadas en los mercados laborales: son mujeres y se enfrentan a una brecha de género relacionada con sus ingresos y están calificadas pero sus competencias no son reconocidas.