APPCC - Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico

El APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) es el sistema preventivo de gestión de la inocuidad alimentaria de aplicación a toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria a la distribución minorista.
La adopción de sistemas APPCC es obligatoria para las empresas del sector alimentario y los sistemas certificables y voluntarios de gestión de la seguridad alimentaria (ISO 22000, BRC, IFS, etc.) tienen como base la implantación de un sistema APPCC para garantizar la inocuidad de los alimentos.
¿Qué te ofrecemos?
La adopción de sistemas APPCC es obligatoria para las empresas del sector alimentario y los sistemas certificables y voluntarios de gestión de la seguridad alimentaria (ISO 22000, BRC, IFS, etc.) tienen como base la implantación de un sistema APPCC para garantizar la inocuidad de los alimentos.
¿Qué te ofrecemos?
- Formación básica bonificable con Fundae
- Elaboración del manual APPCC
- Seguimiento en la aplicación del sistema APPCC
PRL - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PRL son las siglas de prevención de riesgos laborales, esto es una disciplina que tiene el objetivo de velar por la seguridad y salud de todos los trabajadores. Para ello, debe identificar, evaluar, controlar e informar de los posibles peligros y riesgos asociados a la actividad laboral.
¿Qué te ofrecemos?
Nuestra propuesta de formación y elaboración del manual de Prevención de Riesgos Laborales se ofrece a las empresas que implementan la PRL según la modalidad:
Asunción por el propio empresario: Un empresario, para poder gestionar la PRL en su empresa, acogiéndose a la modalidad preventiva de Asunción por el Empresario, debe tener menos de 10 trabajadores o, para el caso de que haya un único centro de trabajo, un máximo de 25 trabajadores, y las actividades de la empresa no estén comprendidas en el Anexo I del RD 39/97. Además, el empresario que desea asumir la prevención debe contar con la formación y capacitación necesaria según los riesgos inherentes a la actividad de su empresa.
¿Qué te ofrecemos?
- Formación básica bonificable con Fundae
- Elaboración del manual PRL
- Seguimiento en la aplicación del sisema PRL
Nuestra propuesta de formación y elaboración del manual de Prevención de Riesgos Laborales se ofrece a las empresas que implementan la PRL según la modalidad:
Asunción por el propio empresario: Un empresario, para poder gestionar la PRL en su empresa, acogiéndose a la modalidad preventiva de Asunción por el Empresario, debe tener menos de 10 trabajadores o, para el caso de que haya un único centro de trabajo, un máximo de 25 trabajadores, y las actividades de la empresa no estén comprendidas en el Anexo I del RD 39/97. Además, el empresario que desea asumir la prevención debe contar con la formación y capacitación necesaria según los riesgos inherentes a la actividad de su empresa.